
Las lámparas son los productos de iluminación más típicos de una vivienda. Pueden ser colgantes, de pared, de mesa e incluir múltiples accesorios. Sin embargo, hay partes de una lámpara que son comunes a la mayoría de modelos. Las presentamos y analizamos.
Historia de las lámparas
La primera lámpara de la historia de la historia se inventó alrededor del año 70000 a. C. Se trataba de una roca con un hueco, una concha u otro objeto natural que se llenaban de musgo u otro material similar. Estos se mojaban con grasa animal y, finalmente, se encendían.
Progresivamente, los humanos comenzaron a imitar las formas de animales en lámparas de barrro y metal. Asimismo, se introdujo la novedad de las mechas posteriormente para controlar las llamas.
El siglo XVIII supuso la gran revolución en el ámbito de la iluminación. Tal y como señala el medio ThoughtCo., aparecieron las lámparas de aceite. Por primera vez, la fuente de energía estaba encerrada en un metal, y un tubo de metal regulable se encargaba de controlar la intensidad de la luz.
El siguiente paso estuvo protagonizado por las lámparas de gas. En 1792, William Murdoch comenzó a comercializar las primeras lámparas de este tipo tras haber utilizado gas de carbón para iluminar su propia casa en Cornualles (Inglaterra). Por su parte, el inventor alemán Freidrich Winzer fue la primera persona en patentar la iluminación con gas y también se patentó en 1799 una «termolámpara» que utilizaba gas destilado de la madera.
Finalmente, en la década de 1870, el inglés Joseph Swann y el americano Thomas Alva Edison inventaron las primeras lámparas incandescentes. En la actualidad, las lámparas con bombillas incandescentes han desaparecido por normativa de la Unión Europea. La tecnología LED, mucho más eficiente y con más calidad, es la referencia del mercado de la iluminación.

Todas las partes de una lámpara
Cable
Elemento fundamental de la lámpara sin el cual no generaría luz. Su función es la de transmitir la electricidad del enchufe a la bombilla de la lámpara. En la actualidad, acostumbra a ser un elemento personalizable. El auge de los diferentes modelos de cable textil permite al propietario cambiar su color, su textura, su diseño y su longitud.
-
Producto rebajadoCable eléctrico 3×0,75mm tipo Cordón XL algodón natural Ø24mm
13,20€11,22€ -
Producto rebajadoCable Textil Algodón Azul Mirage CLRX10Desde 2,80€
-
Producto rebajadoCable Eléctrico Redondo malla 100% cobre CLRR11
7,30€6,21€ -
Producto rebajadoCable Textil Algodón Arcilla Trenzado CLTC23Desde 3,30€
Regleta de conexión
Conecta la estructura al cableado. Se trata de una parte clave, pero nada agradable a la vista. Por ello, suele estar oculta.
Rosetón, florón, remate o pináculo
Puede hacer la función de base o enganche en las lámparas de techo o de pie. En otras lámparas es simplemente la parte más decorativa de la zona más elevada de la lámpara que, además, esconde las conexiones eléctricas.
La gama de florones es muy variada, incluyendo ejemplares de diferentes estilos y colores. En CableLamp disponemos de florones simples (con una sola salida), múltiples (con varias salidas), laterales (con salidas laterales) o inteligentes, es decir, aquellos que se pueden controlar con una app móvil o con un asistente de voz.
En el caso de los florones de techo, su principal ventaja es que aportan más brillo al espacio que iluminen. Esto tiene lugar gracias a la reflexión de la luz sobre las superficies.
Aplique
Elemento exclusivo de las lámparas de pared. Se trata de una estructura, habitualmente de metal y con diseños variados, que posibilita fijar la lámpara en la pared.
-
Aplique con pantalla UFO doble caraDesde 52,50€
-
Aplique base porcelanaDesde 26,50€
-
Aplique articulado para pantalla waterproof IP65Desde 64,00€
Prisionero o prensacables
Pieza de tamaño pequeño que permite sujetar el cable de una lámpara a un casquillo o portalámparas.
Portalámparas
Parte de la lámpara que sostiene las bombillas y se encarga de garantizar el paso de la energía.
-
Portalámparas de madera E27 con prensa cables ocultoDesde 9,50€
-
Portalámparas de aluminio estriado rosca E27Desde 13,80€
-
Portalámparas cerámica rosca E27Desde 25,70€
-
Portalámparas de porcelana rosca E27 doble entrada7,70€
Casquillo
Parte cilíndrica presente en cualquier bombilla que se encaja en el portalámparas. Suele ser de metal.
Plato o pantalla
Popularmente conocida como el sombrero de una lámpara, la pantalla evita los deslumbramientos de las bombillas y garantiza un entorno luminíco sin fatiga visual. Sus formas son variadas: redondas (llamada pantallas imperio), cuadradas, tambor (forma cilíndrica) y ovaladas, pero el diseño no es el único elemento clave a tener en cuenta cuando se elige la pantalla.
-
Pantalla Amper casquillo E27Desde 19,20€
-
Pantalla Campana M de cerámica para suspensiónDesde 96,50€
-
Pantalla cerámica edición MateriaDesde 61,60€
-
Pantalla cerámica edición MateriaDesde 39,60€
El material, ya sea algodón, lino, seda, pergamino o papel, influye en la decoración del espacio y en el efecto de iluminación. Este último punto es muy importante, ya que si se quiere crear un espacio con luz ambiental, será mejor una pantalla translúcida. Si, por el contrario, la función de la lámpara es primordialmente decorativa, una pantalla opaca y oscura casa a la perfección con el ambiente.
Bombilla
Sin bombilla no hay luz. Hoy en día, la mayoría de las lámparas utilizan bombillas LED, una tecnología de iluminación mucho más eficiente y de más calidad que las antiguas bombillas incandescentes. Gracias al diodo LED, entre el 80% y 90% de la energía consumida por la bombilla se transforma en luz. Asimismo, es posible equipar la lámpara con bombillas en las que se puede regular la intensidad de la luz, así como bombillas inteligentes y otras RGB que permiten cambiar de color.
Tipos de lámparas
En función de su diseño, su utilidad y su ubicación, existen diferentes tipos de lámparas. Estos son los más comunes:
- Suspensión simple: lámparas que cuentan solo con una caída y, por tanto, de un solo foco de luz.
- Suspensión múltiple: conocidas popularmente como lámparas “tipo araña”. Disponen de varios brazos y de varias caídas. Por ello, cuentan con varios focos de luz.
- De pared y techo: lámparas que se cuelgan a la pared o al techo. Los apliques son accesorios fundamentales para fijarlas.
- De mesa: flexos, lámparas decorativas y otras lámparas no demasiado grandes para ser ubicadas encima de mesas.
- Enchufables: lámparas con clavija con cable textil y bombilla personalizables. Las guirnaldas de luces también forman parte de este grupo.
- Linternas: lámparas portátiles y pequeñas para iluminar lugares a los que no llega la electricidad.
Todas estas lámparas pueden ser a su vez de bombilla visible o con pantalla.