Portes gratuitos en pedidos superiores a 80 €

Cómo saber cuánta luz necesita una habitación: ojo a estos trucos

como saber cuanta luz necesita una habitacion

Llegados a este punto, ya somos conscientes de lo importante que son los niveles correctos de iluminación para crear atractivos interiores, utilizando, por supuesto, las bombillas más originales y decorativas. Pero, eso sí, también es necesario ser práctico. Cómo saber cuánta luz necesita una habitación siempre dependerá de varias cosas, incluido el tamaño de la estancia, las actividades que desarrollamos dentro de ella y el tipo de atmósfera que se desea crear. 

De hecho, quizás este es uno de los aspectos que más solemos pasar por alto. Y si bien es cierto que la decoración iluminativa está viviendo su época dorada, nunca debemos olvidarnos de la teoría. Intentaremos explicarlo de forma sencilla. 

Qué son los lúmenes

Las bombillas de luz LED de bajo consumo de energía se miden en lúmenes (lm). Esto indica, básicamente, qué tan brillante es la bombilla. Digamos que es una forma más precisa de medir la calidad de la luz, ya que anteriormente lo normal era hablar de vatios, que se refiere más concretamente a la cantidad de energía que se usa. 

Ahora bien, como guía básica para saber cuánta luz necesita nuestra habitación, debemos saber, primero, cuántos metros cuadrados tiene. Y, segundo, calcular cuántos lúmenes necesitamos por cada metro cuadrado. La regla práctica dice que la medida estándar suele ser que una sala de estar o un dormitorio necesiten de 10 a 20 lúmenes por metro cuadrado, mientras que un baño o una cocina, precisarán unos 70-80 lúmenes por metro cuadrado.

Para hacer los cálculos, simplemente habrá que multiplicar los metros cuadrados de las habitaciones por esas cifras. Por ejemplo, si nuestro cuarto o dormitorio tiene 10 metros cuadrados, entonces necesitará entre 100 y 200 lúmenes (10×10 y 10×20). Y si nuestra cocina tiene 15 metros cuadrados, tendrá que tener alrededor de 1050 – 1000 lúmenes (15×70 y 15×80). Como vemos, la cocina, al ser una estancia en la que se desarrollan actividades más precisas, necesita más iluminación que un simple cuarto, destinado, por lo general, más al descanso. 

Pero esto es solo la parte teórica. Sí que es verdad que esta fórmula nos puede dar una idea del nivel básico de la luz que requiere una habitación, pero hay mucho más en la iluminación de nuestra casa que unos ‘simples lúmenes’. 

La mejor forma de iluminar

Así las cosas, además del tamaño de la habitación y los niveles de lúmenes, es importante pensar en las cosas para las que se utilizará la habitación. La cocina o una sala de estar suelen ser espacios más polivalentes. Por tanto, se pueden combinar diferentes tipos de iluminación para adaptarse a esto, desde una luz más fuerte y específica para trabajos detallados, como cocinar, hasta una luz ambiental de menor nivel para relajarse y entretenerse. Justo hemos hablado de ello en Cablelamp este mismo mes: es lo que se conoce como las capas de la iluminación. Hay tres tipos principales: de tareas, ambiental y de acento.

  • Iluminación ambiental: hace referencia al nivel general de luz en una habitación, incluida la principal -como una lámpara colgante- y cualquier otra fuente que contribuya al nivel general. 
  • Iluminación para tareas: bueno, visto el nombre, no es muy difícil de adivinar. Sirve para realizar tareas específicas como leer, coser, cocinar, trabajar en un escritorio, pintar, tocar algún instrumento y un largo etcétera. Requiere, por tanto, una mayor cantidad de lúmenes: al menos unos 450. 
  • Iluminación de acento: permite llamar la atención sobre áreas específicas dentro de una habitación, como características arquitectónicas, adornos, un cuadro, una fotografía, etc. Para ello, nos solemos servir de lámparas de mesa o apliques de pared. Como norma general, la teoría sostiene que esta debe ser alrededor de tres veces más fuerte que la ambiental.

Lo ideal es, por tanto, encontrar el equilibrio adecuado entre estas tres ‘capas’ que acabamos de mencionar. Así estaremos creando una gama de diferentes estados de ánimo, efectos y ambientes en una sola habitación. 

Cómo iluminar la sala de estar

Esta es quizás la más complicada de la casa. Es un espacio polivalente que a menudo se usa para una variedad de tareas diferentes como leer, ver la televisión, comer, entretenerse con cualquier actividad, hacer una tarea o simplemente relajarse y hasta dormir. Es decir: su esquema de iluminación debe reflejar todo esto. 

Para ello, se necesitarán lámparas centrales que proporcionen mucha luz a lo largo del día, mientras que haya otras que nos permitan ajustar la luz por la noche, cuando nos relajamos y nos ‘tiramos’ al sofá. Así, la principal fuente de luz debe ser una lámpara colgante que, a su vez, combinaremos con otras luminarias de mesa o apliques de pared. Un pequeño tip: las lámparas colgantes son ideales para habitaciones con techos altos. 

Lampara colgante 11 jaulas
lampara colgante grande

Cómo iluminar una cocina

La cocina es otro espacio multifuncional, aunque normalmente sí que es cierto que esta estancia necesita una buena iluminación. Lo ideal es intentar instalar luminarias cuya luz vaya directa a las áreas donde se trabaja, como el fregadero, la cocina, la encimera y otras áreas donde se prepare la comida. Una sola luz colgante o una fila de lámparas colgantes son las mejores opciones. 

Lámpara colgante de tres salidas

Cómo iluminar un dormitorio

Cuanto se trata de iluminar la habitación, hay que tener en cuenta que es un espacio en el que dormiremos, leeremos, nos vestiremos y hasta, si es posible, veremos la habitación. Así las cosas, superponer las luces será la clave. En la mayoría de cuartos, la luz ambiental proviene del techo. Es una buena idea colocar una luz colgante sobre la cama para crear un punto focal decorativo. A esta fuente, la acompañaremos con otras de menor intensidad, como apliques o lámparas de mesa que podremos colocar en las mesillas de noche o en el cabecero de la cama. 

lampara mesa noche
lampara mesa flexible

Mario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Filtrar